domingo, 26 de abril de 2009

La Dispraxia. El Síndrome que sabotea la Pericia.

Daniel Radcliffe, el actor que interpreta a Harry Potter, padece un trastorno que le dificulta realizar tareas como atarse los zapatos. Aunque en nuestro país no existen cifras confiables sobre la población afectada, diversos centros especializados se orientan a combatir las repercusiones de la afección.
El origen etimológico de la palabra nos da las claves para saber en que consiste la dispraxia: el prefijo "dis" señala dificultad o anomalía, mientras el término de origen griego "praxis" significa práctica, es decir, la dispraxia alude a la dificul­tad para realizar con coordinación ciertas tareas, desde llevar a cabo movimientos elementales, hasta tener dificultades en el habla.
La dispraxia es un desorden men­tal común que afecta con severidad al 2% de la población mundial, siendo los varones los mayormente afectados al padecer este trastorno cuatro veces mas que las mujeres.
EL "SINDROME DEL NINO TORPE".
A la dispraxia también se le denomina "el síndrome del niño torpe" porque puede hacer pensar a los padres de estos niños que se trata de una torpeza normal que se irá con la edad; pero, para mejorar la situación del enfermo (su dificultad o lentitud para llevar a cabo acciones motrices) debe de ser tratado por especialistas.
"Cuanto mas temprano se haga la detección de la afección, mayores facilidades tendrá el individuo para superar estas dificultades", comenta el médico internista Germán Galue, para quien el individuo dispráxico pue­de ser reconocido cuando observamos en el problemas de coordinación, dificultades con su equilibrio, una gran torpeza o una baja capacidad de concentración y expresión escrita.
Aunque en Venezuela no hay cifras confiables -comenta el especialista-; en muchas ocasiones estos síntomas llevan consigo, además de la propia frustración que siente el niño, la discriminación de sus compañeros de colegio. En edad adulta, estas personas pueden enfrentar grandes dificultades para hacer tareas tan básicas como cocinar o conducir.
NO ES MENOS INTELIGENCIA.
Padecer dispraxia no implica que la persona tenga una inteligencia infe­rior a la media. A veces este desorden también puede afectar a la capacidad lingüística, es lo que se conoce como "dispraxia verbal". En estos casos el discurso oral del individuo es muy poco fluido, por lo general su lengua­je esta plagado de frases cortas e incorrecciones en la pronunciación. Muchos de estos niños precisan prolongados tratamientos de vocalización y mejora del lenguaje. Beatriz Valles González, docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, comenta en el texto Evaluación v Tratamiento de la Dispraxia Articulatoria que la atención debe enfocarse de manera integral, abarcando varias áreas: motora, sensorial, articulatoria, discriminación de patrones rítmicos, así como ejercicios físicos como natación.
En el país existen diversos centres donde se trata dicho trastorno. En el Instituto Venezolano de la Audición y el Lenguaje, donde se estudia esta afección cuando impacta el campo oral, las iniciativas se orientan a estimular el desarrollo del lenguaje en niños en edad escolar que presenten trastornos del habla.
A su vez, la Unidad Educativa Educación Especial (U.E.E.E.) Escuela Oral IVAL imparte educación espe­cial a niños con pérdidas auditivas y con trastornos de lenguaje. Conjuntamente con los padres y representantes buscan que el niño sordo o con problemas del habla logre al egreso de la escuela su incorporación inmediata a las actividades comunes.
La institución dispone de servicios en el área de maternal y de atención temprana, preescolar, siguiendo después con la formación oficial, hasta 6° grado de instrucción básica. Las aulas no tienen más de nueve niños y reciben una atención acorde a sus necesidades individuales.

Artículo tomado de Revista Dominical 28 • 1 de marzo de 2009

RUTA WEB
- Unidad Educativa Educación Es­pecial (U.E.E.E.) Escuela Oral IVAL mailto:fundaival@cantv.nethttp:/fwww. fundaival. com. ve/escuela_oral.php
- Beatriz Valles González: brvallesg@gmail. com

- María de los Ángeles Hernández Torres: mariaheman-dez_98@yahoo. com

domingo, 19 de abril de 2009

Gerencia Educativa


LA COMUNICACIÓN EFICAZ COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA FUNCIÓN SUPERVISORA EJERCIDA POR EL DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN VENEZUELA.


La educación a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos. Los adelantos económicos, sociales, políticos, culturales y tecnológicos de las naciones han concebido nuevos retos para el sistema educativo venezolano. La necesidad de responder con éxito a las demandas de una sociedad cada día mas exigente y cambiante, ha llevado a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia la optimización de la calidad educativa, adoptando nuevos conceptos y esquemas teóricos validos, orientados hacia la reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de los recursos materiales y muy especialmente de los humanos.
Sobre la base de esta idea, se requiere de una comunicación eficaz llevada a cabo por los gerentes o directores Educación Primaria y Secundaria, siendo un verdadero reto de la nueva gerencia, de las personas y sus relaciones.
La optimización de la calidad educativa en nuestro país es imposible sin la excelencia individual y organizacional, y más los cargos directivos de las escuelas que demanda mucho más que competencia técnica, demanda un sofisticado tipo de destreza social: manejo de la comunicación eficaz, valioso recurso que aprovechando los momentos actuales de transformación educativa que vive las instituciones, es propicio buscar y asimilar paradigmas que propicien un mayor sentido a la vida organizacional. Donde movilice grupos de personas y logre importantes objetivos a pesar de las fuerzas que lo separan, y en definitiva que pueda mantener las instituciones escolares libres de la mediocridad caracterizada por conflictos burocráticos y luchas de poder.
Carrión (1.996) plantea que la comunicación es un sistema de comportamientos integrados que calibra, regulariza y mantiene, por ello se hace posible la relación entre los hombres.
En el marco de estos argumentos, se vislumbra la trascendencia del propósito de esta investigación, analizar La Comunicación Eficaz como elemento fundamental en la función supervisora del Director de Educación Primaria y Secundaria en optimización de la Calidad Educativa en Venezuela.
En una organización el proceso administrativo debería estar aplicado al desarrollo y conservación del esfuerzo, las experiencias, los conocimientos y las habilidades de sus miembros, en beneficio propio y del país en general.
Por lo tanto, toda organización que pretenda dar respuesta a esta exigencia que lleva a promover el desempeño eficiente de su personal, deben mejorar sus habilidades, haciendo uso de sus capacidades y elevando sus potencialidades y uno de los medios para lograrlo es la comunicación eficaz.
Luna citado por Bracho de González (1.993) considera la comunicación como parte vital de toda organización, donde existe la interacción dada por el trato, por el contacto que se establece entre las personas, en diferentes contextos e intervalos de tiempo.
Basado en ambos criterios, la comunicación eficaz constituye la parte esencial en el desarrollo de la capacidad, motivación y productividad entre los miembros de una organización, para mejorar los niveles de efectividad y eficiencia de las mismas.
La comunicación es un arte y una ciencia que viene dada con una virtud, para la cual es necesario tener en cuenta el entendimiento y el conocimiento de todos los que participan en ella, por lo que se necesita contar con las técnicas que puedan hacer de cualquier persona un buen comunicador, según Ribeiro.
De acuerdo a lo planteado, se puede decir que una manera eficaz de lograr bienestar interno en las organizaciones, buenas relaciones interpersonales, donde prevalezca el real entendimiento, depende en gran parte, de un buen sistema de comunicación.
Por lo tanto, la comunicación eficaz ayuda a construir niveles cada vez más profundos de confianza y comprensión, y a trascender las limitaciones del trabajo.
A tal efecto, comunicación eficaz es fundamental en toda organización y más en la educativa, lo que deriva la necesidad de contar con directores que respondan a las exigencias y expectativas del proceso de interacción.
Siguiendo la vía de la afectividad y simpatía, que requiere de directores que escuchen, desarrollen confianza y estimulen a su personal a pensar y actuar de manera productiva.
Sin embargo, en algunas instituciones educativas los directores, en su función supervisora, no les dan el valor o importancia al proceso comunicativo de manera eficaz, afectando de esta manera el bienestar, la efectividad y la comprensión de los miembros de la organización.
La función supervisora ejercida por el director educativo en Venezuela centrada en una educación de calidad, exige la ruptura de los vínculos autoritarios y unidireccionales. De allí que se requiere de directores capacitados en establecer contactos e interacción con su personal, que desarrollen habilidad para mejorar y mantener el esfuerzo en una situación interpersonal educativa, a través de la expresión de la comunicación eficaz que propicie un ambiente favorable para estimular en su personal, la participación, la integración y la convivencia para alcanzar el éxito hacia la calidad educativa.
Desde esta óptica, la calidad precisa un ciclo, un proceso y como tal refiere ser planificado, organizado, dirigido, evaluado y retroalimentado a fin de que no sólo se tenga un nivel aceptado, sino que pase a ser periodos permanentes de mejora que le permita al mismo tiempo, hacer eficaz el aprovechamiento de los recursos de la organización y aumentar el nivel de calidad de los bienes y servicios que ofrece.
La calidad educativa se da cuando contribuye a gestar una sociedad donde todas las personas puedan tener los bienes y servicios que se merecen, una sociedad democrática, construida participativamente, equitativa en las relaciones. Contribuye a la formación de una sociedad donde se pueda vivir en familia y mirar al futuro con ilusión, una sociedad atenta a las tradiciones culturales que han dado identidad propia a los pueblos, enseña a ser y a convivir, a aprender y a pensar, enseña a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador.
En la actualidad el proceso educativo en Venezuela, precisa el protagonismo de los sujetos en su dinámica interna, por lo que es indispensable que los directores, desde su función supervisora, conjuguen nuevas formas de pensar y convivir con la forma de hacer, práctica poca usual en este campo; solo así se lograrán las competencias necesarias que posibiliten un accionar eficaz hacia la calidad educativa.
En la educación existen procesos implícitos, que el director debe cumplir, entre ellos el sector administrativo que representa lo cotidiano, las estrategias y estructuras de acciones contenidas en la misión y visión de la organización.
Hoy día, se evidencia dentro de las instituciones educativas que el director o subdirector no transmite la información hacia su personal de manera eficaz por diversas razones, entre ellas; inasistencias de los directores en los planteles, informaciones emanadas de niveles jerárquicos superiores tardías, informaciones no claras ni precisas al ser emitidas por los gerentes educativos repercutiendo de esta manera en fallas, malos entendidos, incomodidades entre el personal de los planteles educativos.
El director como gerente como supervisor educativo, no puede mantenerse en el ayer, ajustado exclusivamente a planificar, organizar, controlar y coordinar; se requiere de un director versado, líder, creativo, comunicativo, innovador, que integre las diversas actividades, que conjugue la comunicación eficaz entre todos los miembros de la organización hacia la calidad educativa.
Por lo tanto, la comunicación eficaz es de vital importancia en la organización educativa, donde las relaciones del director con todos los miembros de la misma sean precisas y motivadoras.
Las nuevas formas de la comunicación eficaz han venido a reformar los parámetros de la convivencia, del control social, de las concepciones del mundo y de la educación, lo que hace que su dimensión ética merezca un tratamiento adecuado, indispensable en la interacción constante que se da entre el director y los miembros de su organización enmarcada en una expresión libre, eficaz, directa, franca, responsable, empática, con alto grado de confianza, motivadora con reforzamiento positivo constantemente; ya que solo en esa medida en que la comunicación sea positiva y se aprenda de las respuestas que el interlocutor ofrece, se establecerá la comunicación eficaz entre todos los miembros de las organización hacia la calidad educativa.
Toda institución educativa en vía de la excelencia, debe asignar en su estructura organizacional un valor especial a un sistema de comunicación e información que promueva la participación, la integración y la convivencia, para el logro de una verdadera interacción a nivel interno, de manera que contribuya acercar las personas y a estrechar vínculos como vivir experiencias comunes, compartir significados, participar en la vida institucional, ser un equipo.
Hoy más que nunca el sistema educativo venezolano y latinoamericano requiere de gerentes que mantengan entre ellos y su personal optimas relaciones humanas, que propicien orientación para las actividades de trabajo, a mantener un control preciso de la supervisión y administración en general, coordinar actividades de un grupo con las de otros equipos en toda la organización, ayudar a los docentes y todo el personal de la institución con ideas, sugerencias, técnicas, ejemplos y a la vez asumir el papel de asesor, experto, coordinador, líder, comunicador, participativo, facilitador y solucionador de problemas, capaces de producir, para lo cual amerita de un ambiente altamente motivador.
Para un exitoso papel dentro de la organización educativa es necesario que los roles del director y su personal se encuentren bien definidos con el fin de realizar las exigencias requeridas en los casos que se amerite. En el cumplimiento de las funciones del supervisor, estos deberán estar enmarcados en las cualidades básicas como empatía y comprensión hacia los demás, saber escuchar y comunicar, inspirar autoconfianza, ser optimistas, delegar funciones y desarrollar habilidades para orientar a los demás, que desarrollen habilidad para mejorar y mantener el esfuerzo en una situación interpersonal educativa, a través de la expresión de la comunicación eficaz que propicie un ambiente favorable para estimular en su personal, la participación, la integración y la convivencia para alcanzar el éxito hacia la calidad educativa.
La educación es un “sistema complejo”, es decir, un sistema donde la existe la diversidad con múltiples determinaciones. Por lo cual, el mejoramiento de la calidad educativa venezolana se ha convertido en un reto que todos los docentes deben asumir y comprometerse de forma más particular y directa.
Para ello es importante conocer y reflexionar en los planteamientos formulado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, del Nuevo Diseño Curricular, para emprender una transformación en el sector educativo que conduzca a producir verdaderos cambios organizacionales, en las intenciones y valores inmersos en la práctica pedagógica para la excelencia educativa venezolana, a través de nuestros directores y gerentes de escuelas.
El director de Educación Primaria y Secundaria tendría que dejar su posición de control administrativo y adoptar una función organizadora coordinadora de las tareas de carácter docente, dentro y fuera de la escuela, que facilite recursos y estrategias que permitan la renovación didáctica y la buena gestión del docente en el aula, en el marco del proyecto institucional propuesto con la finalidad de promover una educación de calidad, a través de la comunicación eficaz.
El Diseño Curricular es el instrumento técnico que recoge y concreta los planteamientos teóricos del Modelo Curricular, a fin de permitir su operacionalización; prevé lo que se quiere conseguir en cada nivel o modalidad y cómo se quiere alcanzar.
Por consiguiente, si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede afirmarse que los fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación, la socialización y la endoculturización así como también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones apuntan a la calidad de la educación.
La dimensión pedagógica del Nuevo Diseño Curricular se propone analizar y redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo – constructivo, es allí donde el director de las escuelas debe promover, entre todos los actores que conforman el hecho educativo, a través de las técnicas de la comunicación eficaz, un clima de respeto, reconociendo y valorando la individualidad e igualdad; la educación para la libertad, la democracia, la responsabilidad y la autodisciplina, y de esta manera lograremos una educación de calidad.
Según Mayorga (1.999), la calidad es un concepto multidimensional que se refiere tanto al producto de la educación como a los recursos y procesos que la producen; tanto a nivel absoluto de sus resultados como a los incrementos generados en el proceso y a los elementos cognoscitivos como a los elementos éticos del aprendizaje. No existe esa calidad sino hay avance cognoscitivo de los educandos, incluyendo no solo la comprensión del fenómeno sino de la dimensión práctica del saber y del saber hacer.
Para Lepeley (2.001), la gestión de calidad es un conjunto integral de principios, fundamentos y actividades necesarias para crear, planificar, realizar, evaluar y mejorar la gerencia de una institución a través del mejoramiento continuo, satisfacción de necesidades de sus usuarios, desarrollo de las personas en la organización, uso de la información, optimización de los procesos de apoyo, articulación de las instituciones con otras organizaciones, la economía, la sociedad y la preocupación del medio ambiente.
La autora considera que el concepto de calidad se refiere a un concepto totalizante, abarcante, multidimensional; que permite ser aplicado a cualquiera de los elementos que se involucran en el Sistema Educativo Venezolano. Se e puede hablar de calidad del docente, calidad de los aprendizajes, calidad de la infraestructura, calidad de los directivos, calidad de los procesos, calidad de la gestión escolar. Como es un concepto totalizante, permite mirar los distintos elementos que interjuegan en la educación.
Dentro de esta perspectiva, se considera que la calidad precisa un ciclo, un proceso, por lo cual requiere ser planificada, organizada, dirigida, evaluada y retroalimentada, a fin deque no solo tenga un nivel aceptable sino que recorra periodos permanentes de mejora, que le permita al mismo tiempo, hacer eficiente al aprovechamiento de los recursos de la organización, y aumentar el nivel de calidad de los bienes y servicios que ofrece la institución.
Por ello, debe constituirse en el norte de una reforma educativa y el dictamen para los directores quienes tienen la misión de conducir eficaz y eficientemente una institución educativa donde se refleje la orientación al logro, con alcances significativos en la administración o gerencia escolar.
La autora considera, que la mejora de la calidad de la educación necesita de la innovación en las prácticas pedagógicas y de la gerencia en las escuelas; para lo cual se necesita condiciones que tiene que ver principalmente, con la figura del director en su función supervisora. De allí que su formación sea clara para las transformaciones escolares anheladas, ya que la calidad educativa demanda de gerentes educativos que tengan capacidades, aptitudes y dispongan de instrumentos necesarios para cumplir su labor.
En este mismo orden de ideas, es importante que este director o gerente escolar sea muy cauteloso con el desarrollo del clima laboral, el cual guardará estrecha comunicación con los procesos de información dentro del plantel y en esta dimensión, la gestión escolar será de calidad, cuando desarrolle una serie de actividades como confianza, focalizar soluciones proactivas, propiciar iniciativa y la participación de todos los integrantes del sistema educativo.
El director educativo, en su función de supervisión, es quien impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento del currículo; el principio y función principal es determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cómo procederse en cada caso, es decir, es el mejoramiento de la instrucción, la evaluación del docente, el liderazgo del curriculum, la comunicación eficaz entre los miembros y la administración escolar.
La función supervisora, ejercida por los directores en las instituciones educativas, garantiza su eficacia y eficiencia a través de un cuerpo de principios y funciones que deben cumplir. Siendo estos fundamentales por el soporte filosófico del sistema de la supervisión, orienta la aplicación u operacionalidad de las técnicas de la supervisión. Es la columna vertebral del director; están orientadas hacia la práctica las tareas diarias de la educación. Es quien guía, orienta a la resolución de problemas con un trabajo tecnificado, basado en los principios y funciones de la supervisión escolar.
Una de las tareas más importantes, difícil y exigente dentro de cualquier organización, es la supervisión del trabajo ajeno. Por lo cual dentro de la Administración Educativa se estudió cada una de las partes que hacen de ésta un proceso, es decir, sus actores, sus fases y sus niveles, y en ellas en está inmersa la Supervisión Educativa.
Por lo tanto, la autora considera es el momento que la supervisión educativa venezolana maneje con cautela los diversos enfoques, fases y dé pasos seguros y contundentes a los nuevos cambios que requieren los procesos de transformación, en búsqueda de realizar un acto de supervisión cargado de elementos que contribuyan a mejorar el Ser, como único espacio donde prevalezcan los valores y el centro sea la persona, en el Hacer para que esta función ejercida por el director sea de acompañamiento, democrático y participativo, adecuando la escuela a las nuevas exigencias de la sociedad y el Conocer para que los conocimientos transmitidos contribuyan a la verdadera transformación de las ciencias y se puedan asumir los retos que mejoren la calidad del sistema educativo en los diferentes ámbitos escolares establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación..
El gerente educativo debe estar consciente que a su cargo tiene un valioso recurso, el humano. Los docentes constituyen un conjunto de individuos, cuyo objetivo es desempeñarse desde la perspectiva técnica-docente y administrativa para alcanzar las metas institucionales y los postulados de la educación del país. Ser concebido como un individuo con experiencias propias y con aspiraciones diferente a los demás. Ello conllevará a los directores de escuelas a propiciar estímulos, motivaciones y comprensión para que las actividades de la organización se desarrollen en un ambiente de armonía y progreso.
El director de escuela es uno de los principales protagonistas del escenario educativo, debe adaptarse según surgen nuevas visiones filosóficas y teóricas, tendencias tecnológicas y necesidades educativas. Esto nos permite observar, retrospectivamente, que el director de escuela tradicional ha realizado su propia metamorfósis para resurgir con una nueva definición y con nuevas funciones para autodesarrollarse en un re-creado ámbito educativo.
Considera la autora que el director eficaz lleva tres (3) roles de ejecución, los cuales están interrelacionados:
- Crear y mantener una visión precisa del propósito personal y organizacional.
- Dirigir el aprendizaje.
- Plasmar los valores fundamentales de la organización y los principios de profesionalismo.
La función supervisora llevada a cabo por el director de escuela debe cambiar a una acción transformadora, meritocrática, transaccional y creativa. Transformadora por cuanto el director debe ser un agente formador para favorecer el desarrollo de los demás. Debe asegurar que sus subordinados se formen y asuman una madurez global que los acredite como sujetos de delegación y liberación.
Meritocrática porque el director educativo, supone la conveniencia de conocer al personal y de retribuir aquellos que han logrados las metas comunes a la educación. El debe evaluar a sus supervisados y establecer una apreciación de acuerdo a criterios que reflejen el cumplimiento de las responsabilidades, la capacidad de innovación, la identificación con la institución y las relaciones interpersonales. Es a partir de esta visión global que se podrán definir opciones diferenciadas de reconocimiento que se correlacionan con merecimientos. Se debe reconocer a los más meritorios y estimular el mejoramiento continuo a los menos eficientes.
En cuanto a la dimensión transaccional, es la aceptación que el hombre, el trabajador. El profesional tiene en su personalidad distintos componentes que de armónicamente conforman un equilibrio mental. Por lo cual, el director debe ser un observador de las relaciones interpersonales, comportamiento del personal, y que el éxito de la institución depende de esa fraternidad en la relación de sus integrantes.
Por último, la creatividad del director en su función supervisora significa que no puede condicionarse a unos esquemas fijos ni circunscribirse a normas inflexibles. Debe prevalecer la acción creadora e innovadora y motivadora del gerente, para poder reaccionar y solventar problemas sin receta, sino con creatividad e innovación, eficacia y calidad.
La autora considera que un director eficaz debe tener ideales elevados, y habilidad práctica. Debe lograr que el plantel funcione armónicamente, tomando las decisiones en el momento oportuno, anticipándose a las situaciones para evitar confusión, comunicando eficazmente a su personal y así lograr que todos los miembros de la organización escolar estén informados a tiempo.
La comunicación eficaz es el medio de la relación por excelencia, no obstante se producen distanciamientos entre los directores y los miembros de una institución educativa, como resultado de la interpretación de los mensajes emitidos; casi siempre ocurren discrepancias entre lo que se dice y lo que se quiere decir; lo que uno piense y crea y lo que el otro quiere decir; el sentido literal de lo que se dijo, entre otras situaciones.
Cabe destacar que la comunicación realiza cuatro (4) funciones básicas dentro de una organización educativa, ellas son:
-Comunicación como control; con ella se establecen mandatos que deben ser aceptadas por los miembros de la organización educativa.
- Comunicación como motivación; busca mejorar el desempeño del personal, a través de la retroalimentación, hacer que avance en sus tareas y reforzar su conducta.
- Comunicación como expresión emocional; permite que la expresión de sentimientos, emociones, pensamientos y la satisfacción de necesidades sociales.
- Comunicación como información; con ella se transmite los datos o mensajes.
Cada una de estas funciones tiene relevancia en la interacción comunicativa, con el fin de estimular el desempeño y el buen rendimiento de los miembros de la escuela, cuyo fin ultimo es persuadir, influir y motivar Para modificar conductas, a través de la expresión de ideas, sugerencias y puntos de vista.
La autora precisa que la comunicación eficaz ayuda a construir niveles cada vez más profundos de confianza y comprensión y ayuda a trascender las limitaciones del trabajo, centrada en la ruptura de los vínculos de autoridad y unidireccionales, más bien implica al director de la escuela en su proceso supervisorio.
Bartoli (1.992), emplea tres (3) criterios para clasificar la comunicación, en razón de su sentido, de sus canales, de sus contenidos y de su forma; tal cual como se muestra en el gráfico 1:



Gráfico 1. Comunicación Gerencial, Comunicación y Organización, p.69, de Bartoli , 1.992, España.

De la misma manera este mismo autor presenta la siguiente clasificación de comunicación:
- Comunicación Descendente; se refiere a todos los mensajes que fluyen de un grupo u organización hacia un nivel inferior. Las personas que toman decisiones usan esta forma de comunicación para hacer del conocimiento de los subordinados las pautas a seguir, las políticas a adaptar, instrucciones, señalar problemas que es preciso corregir y dar feeback con respecto al desempeño. Ejemplo: órdenes, circulares, boletines, otros.
- Comunicación Ascendente; esta comunicación consiste en mensajes que se originan en personas que desean informar o influir en otras que poseen un nivel jerárquico más alto. Permite suministrar retroalimentación a los niveles superiores, informara sobre el progreso en la obtención de metas y las publicaciones actuales. Ejemplo: informes, reportes, quejas, sugerencias, encuestas, y otros.
- Comunicación Horizontal; se refiere a intercambios laterales de mensajes entre personas que estén ubicadas en el mismo nivel jerárquico. Los mensajes originados están relacionados con la tarea o con el factor humano, tales como coordinar, resolución de conflictos, informaciones.
De lo planteado anteriormente, la autora considera que la comunicación eficaz en el proceso de supervisión llevado a cabo por el director educativo en la optimización de la calidad educativa en Venezuela, es muy importante fijar atención en esta área de forma tal que se pueda aplicar correctivos mediante cursos instructivos, seminarios, actividades en grupo, entre otros. La comunicación eficaz dentro de una institución educativa de este nivel es esencial para la integración de las funciones administrativas. Por ejemplo, los objetivos establecidos en la planificación se comunican para que se pueda desarrollar la estructura organizacional apropiada. La comunicación eficaz es también esencial en la selección, evaluación y capacitación de los directivos, coordinadores para que desempeñen sus funciones en esta estructura. De igual modo, la calidad educativa y la creación de un ambiente conducente a la motivación dependen en gran medida de esta comunicación. Más aún, mediante ella se puede determinar si los acontecimientos y el desempeño se ajustan a los planes.
Cuando se desarrolla una adecuada política comunicacional, se propicia la integración de los distintos niveles de la organización educativa, a través de construir un código común, y se optimiza la participación del personal a través de una genuina motivación, en todos su niveles jerárquicos. En las instituciones educativas de nuestro país se observa que existen todos tipos de comunicación.
La comunicación descendente fluye del nivel jerárquico más alto de la institución educativa o del Ministerio del Poder Popular para la Educación a los niveles inferiores. Es el utilizado por el Ministro, por los Jefes de Zonas, Coordinadores o Jefes de Departamentos, Jefes de Distritos, Directores y Subdirectores de las escuelas con el fin de asignar tareas, metas, dar a conocer problemas que necesitan atención, proporcionar instrucciones, las políticas a adaptar, y dar feedback con respecto al desempeño.

La comunicación ascendente los docentes, administrativos, técnicos, obreros, es decir los subordinados hacia la gerencia o dirección del plantel se utiliza para proporcionar retroalimentación a los del nivel jerárquico superior, para informarse sobre los progresos, problemas, sobre el sentir de los empleados, cómo se sienten en sus cargos, con sus compañeros de trabajo y en la organización escolar, para captar ideas sobre cómo mejorar cualquier situación interna en la institución educativa.

La comunicación horizontal, se da cuando dos o más miembros de la organización escolar cuyos cargos están al mismo nivel intercambian información. Por ejemplo comunicaciones entre directores o coordinadores la misma o varias instituciones escolares. Este tipo de comunicación es muy positiva para evitar proceso burocráticos y lentos en una organización, además, es informal y promueve a la acción.

La comunicación eficaz en las organizaciones educativas constituye un proceso complejo, tan complejo que solo en parte puede ser controlado. Después de todo, el director en su función supervisora no puede controlar todas las fuentes de comunicación ni ser responsable o capaz de controlar todas las distorsiones introducidas en los mensajes a medida que recorren el sistema. Sin embargo, todos los gerentes tienen la obligación de efectuar la comunicación con habilidad y hacerlas llegar hacia su personal, todo ello para la armonía laboral dentro de las escuelas.




Autora: Profa. Tania Rimer




sábado, 11 de abril de 2009

Hacia una Verdadera Tecnología Educativa como Herramienta para la Transformación del Actual Modelo

Comunicación del profesor Antonio José Gil Padilla en la tercera sesión del Ciclo

Deberíamos comenzar preguntándonos: ¿por qué la vigente práctica educativa, ineficaz y trasnochada, se mantiene así y por qué existe un tan marcado desajuste entre su monolítica permanencia y el elevado desarrollo tecnológico y, como consecuencia, de la proyección de éste sobre otras dimensiones de carácter social?. Podríamos también preguntarnos en segunda instancia: ¿qué habría que hacer para su transformación si es que fuera posible hacerlo en el marco del actual sistema socioeconómico de producción capitalista?.

Con la segunda pregunta ya estamos presuponiendo que es el actual sistema socioeconómico el que determina o adopta por conveniencia el vigente modelo educativo. La práctica educativa, junto a la estructura política y a los medios de comunicación son los puntales que aseguran la pervivencia del sistema y por ende la de ellos mismos, estableciéndose una especie de dialéctica a modo de círculo vicioso.

El sistema necesita mujeres y hombres que cooperen sin razonamientos en grandes grupos, que deseen consumir cada vez más, personas que quieran ser mandados, hacer lo que se espera de ellos y adaptarse sin fricciones al mecanismo social. Por lo tanto esta es la razón fundamental por la cual el modelo no ha cambiado, porque hasta ahora la escuela y la universidad han jugado el papel que de ellas se esperaba: formar personas que no piensen, que sean maleables, obedientes, que respondan a las pautas que se le marcan desde los ámbitos de poder. En el actual modelo educativo se conjuga exclusivamente la memoria con la obediencia.

A esta razón fundamental hay que añadir que, desde las instituciones educativas o desde la función docente, cambiar técnicamente y enseñar con profesionalidad es complejo, es mucho más cómodo seguir la pauta aprendida de antemano ignorando que ellos mismos, los profesores, son víctima del sistema y que son un instrumento en manos del poder a cambio de una vida tranquila sin sobresaltos ni autoridad que juzgue su funcionamiento.

El cambio que se requiere solo podrá sobrevenir como consecuencia de las contradicciones que se generan en el propio sistema. En la actualidad, como hemos señalado, el sistema potencia un modelo de corte netamente transmisivo del saber, siendo consciente de que pierde potencial humano e intelectual en la producción.

Pero: la necesidad de formar a los ciudadanos para que intervengan en un mundo cada vez más complejo y sofisticado en cuanto a la producción, al consumo y a la interrelación social; la falta de interés del alumnado en un medio que cada vez les resulta más distante y extraño respecto del resto de sus actividades; el creciente desencanto y desmotivación del profesorado y el desencuentro entre las familias de los alumnos y los docentes ponen en evidencia esas contradicciones.

En consecuencia, solo caben dos soluciones frente a la situación actual de la práctica educativa: o camina a este ritmo hasta su degeneración total (lo que no sería del todo malo desde una óptica de progreso) o tiene que producirse algún cambio que permita su permanencia en el marco del actual sistema. En el momento en que se demanden cambios sería conveniente contar con propuestas que generaran sensibles mejoras respecto a la actual situación.

En respuesta a la segunda pregunta que formulábamos hay que decir que la mejora de la práctica educativa no pasa por la mentalización o adiestramiento particular de pequeños grupos de docentes que con toda su buena intención asisten a cursos o seminarios. El cambio nunca podrá producirse de manera individual. La solución pasa por la definición institucional de un nuevo modelo para el diseño, el desarrollo y la evaluación de procesos de aprendizaje, y por la formación colectiva de docentes bajo un prisma de generalidad, eficacia y profesionalidad.

Surge pues la necesidad de crear organismos estables en el marco de gobiernos progresistas que recojan propuestas de mejora y transformación. Las universidades quedan descartadas ya que con su ineficaz y arcaica práctica, donde la “clase magistral” se convierte en la estrella de su absurdo discurso, son una losa que condiciona la actividad en el resto de las etapas educativas.

De manera extremadamente sintética señalamos a continuación las claves fundamentales para el diseño de un nuevo modelo educativo. Cada uno de los puntos que se enuncian en los siguientes apartados requiere un posterior desarrollo para su completa comprensión. La definición completa de la tecnología educativa que hace posible el inicio y puesta en funcionamiento de una práctica dinámica y eficaz requiere un espacio muchísimo más amplio.

Principios en los que se apoya la propuesta del nuevo modelo

Antes de abordar la fundamentación del modelo que proponemos, queremos señalar algunos “vicios” o defectos significativos de la actual práctica educativa. Hoy día, el modelo se limita exclusivamente a transmitir el “saber”, no contempla el desarrollo de otras importantes dimensiones intelectuales como son: el razonamiento, la resolución de problemas y la creatividad.

Los contenidos se aprenden de memoria sin que se integren ni resulten significativos, es decir, ni se comprenden, ni generan desarrollo intelectual a excepción de la memoria, luego se olvidan con inusitada rapidez. No se distingue conocimiento de pensamiento siendo ambas dimensiones completamente diferentes aunque complementarias. En una imprecisa manera de formular la actividad educativa se habla de enseñanza-aprendizaje a modo de totum revoluto porque no se sabe definir con propiedad el rol del alumnado, ni el del profesorado.

Sin una herramienta precisa que establezca métodos y técnicas concretas es imposible definir un nuevo modelo que haga homogéneo el aprendizaje. Esto no quiere decir que el profesor (a) no pueda incorporar elementos al proceso; por el contrario, un colectivo verdaderamente profesionalizado sabrá adaptar y enriquecer el diseño formulado, tal como hemos señalado, por equipos abiertos de expertos organizados en organismos institucionales.

El principio general para el mejoramiento del sistema educativo consiste en transformar el actual modelo educativo de corte transmisivo basado en la imperfecta adquisición de conocimientos en otro que permita el completo desarrollo intelectual de las personas.

Los principios básicos en los que el nuevo modelo se sustenta, desde la óptica del diseño y su desarrollo o aplicación en el aula, son los siguientes:

 El desarrollo de habilidades y destrezas es el principal centro de interés de los procesos de aprendizaje. Los conocimientos son complementarios a las habilidades y destrezas. Todo junto, utilizando un término envolvente, puede ser considerado como capacidad intelectual.

 Las habilidades, las destrezas y el conocimiento, es decir, las capacidades se adquieren únicamente ejecutando de forma adecuada y concreta los procedimientos en los cuales dichas capacidades están implicadas o integradas.

 El proceso de aprendizaje se resumirá en el enunciado de un gran procedimiento comprensivo que se desarrollará a lo largo de, al menos, un curso escolar.


 El instrumento que permite el desarrollo de capacidades son las actividades de aprendizaje como concreción del procedimiento y no los contenidos. Para que una capacidad pueda ser considerada como tal es preciso que se dedique un tiempo considerable para su adquisición. Se descarta la segmentación en unidades que suponen compartimentos estancos.

 Las actividades en los procesos formativos son objeto directo de aprendizaje y no meros elementos metodológicos. Para que una actividad pueda ser considerada como tal es necesario que contribuya de forma directa al desarrollo de las capacidades o del aprendizaje de un procedimiento.


 Los contenidos son un soporte íntimamente asociado a la realización de las actividades. De esta manera su aprendizaje adquiere significado porque el conocimiento puede ser utilizado en las circunstancias en que se necesita. El saber toma significado cuando se aprende para llevar a cabo una tarea, una actividad concreta.

Resumen de los cambios necesarios

Los cambios más relevantes que se han de llevar a cabo son los siguientes:

 Desde el punto de vista del diseño curricular, es necesario definir técnicas y métodos precisos para:
o Reorganizar la actual distribución de materias.
o Definir con claridad y exactitud las metas en forma de capacidades.
o Formular un gran procedimiento que englobe todas las capacidades de un área o materia.
o Establecer una secuencia (esta sería la verdadera programación) basada en las actividades que permita que se avance en el desarrollo o adquisición de las capacidades.

 Desde el punto de vista de la aplicación en el aula, redefinir los “roles” de profesorado y alumnado y la organización escolar para:
o Ocupar el tiempo en el aula en la ejecución de actividades de aprendizaje en lugar de exponer contenidos.
o Utilizar los textos, material informático y demás documentación como soporte de las actividades. Los libros se convierten en material de trabajo para la realización de actividades, la investigación y la elaboración de informes y trabajos.
o Flexibilizar los espacios y los tiempos.

 Desde la óptica de la evaluación:
o Medir capacidades y no simples conocimientos.
o Sustituir los exámenes periódicos (y los controles) por la evaluación continua a través de las actividades de aprendizaje.

jueves, 9 de abril de 2009

Tic en el Aula de Educación Infantil

El uso de las TIC, en los centros educativos se impone y sustituye a antiguos usos y recursos. El uso del ordenador y el software educativo como herramienta de investigación, manipulación y expresión tiene una cualidad muy motivadora y atractiva para el alumnado de los distintos niveles educativos.
El trabajo cotidiano con y en la informática permite al alumnado una intervención creativa y personal, mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de las TIC.
El profesor ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido los docentes debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin.
Es a la edad de tres años cuando la mayoría de niños tienen el primer contacto con un centro escolar, y a diferencia de épocas anteriores, en las cuales no se otorgaba gran importancia a esta etapa de la educación Infantil, en la actualidad se considera relevante, ya que sienta las bases de futuros aprendizajes, se adquieren hábitos de conducta y de convivencia, se suceden grandes cambios de crecimiento intelectual, adquieren gran capacidad de aprendizaje, etc.
Estas y otras características permiten considerar que la acción educativa que se lleve a cabo en este período será fundamental en su posterior proceso evolutivo. Esta acción educativa debe plantearse la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
· La estimulación de la creatividad.
· La experimentación y manipulación.
· Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
· El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
· La curiosidad y espíritu de investigación.
Tomado de Educared.net

miércoles, 1 de abril de 2009

Internet y Educación

Internet es un recurso didáctico de primera magnitud. Pero su uso está mediado por nuestras prácticas e ideas sobre cómo se produce el aprendizaje y cómo podemos contribuir los docentes en este proceso.
Un entorno constructivista favorece su integración en el currículum. Jonassen (1995, citado por Dias, 1999) ha resumido las características de los entornos de aprendizaje en los que es más sencillo integrar Internet:
  • Aulas activas, en las que los estudiantes participan en la elaboración de la información relevante.
  • Aulas constructivas, en las que las ideas nuevas se integran en los conocimientos previos y se promueve la construcción de nuevos significados.
  • Aulas colaborativas, en las que una comunidad de aprendizaje anima a que cada miembro contribuya a las metas del grupo y al aprendizaje de los demás compañeros.
  • Aulas en las que se realizan actividades intencionadas, en las que los estudiantes persiguen objetivos en los que, a su modo, han participado y que están claramente formulados.
    Aulas conversacionales, en las que el intercambio de ideas es permanente.
  • Aulas personalizadas, en las que las actividades y proyectos tienen mucho que ver con la realidad diaria que rodea la escuela.
  • Aulas reflexivas, en las que se reflexiona sobre lo que se aprende y cómo se aprende y sobre lo que vale la pena aprender.

Por el contrario, un ambiente de aprendizaje instructivista, centrado en la adquisición de corpus cerrados de información, en objetivos predefinidos e innegociables, en una evaluación que mide el grado de fidelidad del conocimiento adquirido al “original” del libro de texto, que utiliza únicamente métodos expositivos, etc. es poco propicio al uso de Internet en el aula más allá de considerarla un medio de distribución de información. Tal vez sea esta una de las razones por las que Internet no está más presente en nuestros colegios e institutos.

Desde mi punto de vista, considero que actualmente Internet está produciendo cambiosentre los actores del Sistema Educativo, siendo una herramienta útil como fuente de información y medio de comunicación, generando así una nueva forma de construcción del aprendizaje, con nuevos retospara los docentes, quienes se transforman junto con los estudiantes en evaluadores de información.

Con Internet, en el proceso educativo, se puede construir las clases con información actualizada, documentar investigaciones y estudios de los estudiantes, uso del Correo Electrónico, de grupos de noticias, de foros de discusión, de chat, clases a distancia,entre otros. Para ello se requiere que los docentes tengan un manejo total sobre el conocimiento y utilización del computador y de Internet, es decir, el dominio debe ser global para luego ponerlo en práctica con los estudiantes. Y es en la medida que los docentes tengan la convicción que Internet representa en el Sistema Educativo un punto de apoyo importante, interesante y útil que incluso generan menos costo, en esa medida lo pondrán en funcionamiento sin recelos. Los docentes deben tener en cuenta también que el dominio de estas nuevas tecnologías resulta más fácil para los alumnos que para ellos, pues los niños integran enseguida en su vida cotidiana cualquier novedad.

http://www.comunicacionypedagogia.com/publi/infcyp/muestra/pdf/adell.pdf